Teníamos este día organizado para hacer turismo por la ciudad, pero el día amaneció tan bonito que cambiamos todos nuestros planes y decidimos visitar los pueblos de alrededor de Amsterdam; Zaanse Schans, Volendam, Marken y Edam en un día. Realmente teníamos previsto visitarlos el cuarto día de viaje, pero como en Holanda el tiempo es tan cambiante decidimos aprovecharlo.
Desde la estación central salen los buses para Zaanse Schans, Volendam, Edam y Marken. Los buses se encuentran en la parte alta de la estación. Para llegar hasta la parte alta tienes que ir hasta el final de la estación (más allá del andén 15), justo donde está el rio Amstel. Encontrarás unas escaleras mecánicas y unos paneles con los nombres, números y los lugares a donde van los buses. Antes de subir las escaleras mecánicas encontrarás la oficina para comprar tu Waterland card.
Si lo prefieres, puedes reservar una visita guiada en español durante todo el día, con comida y el ticket del ferry a Market, donde te explicaran todas las peculiaridades de estos pueblitos.
POST RELACIONADOS:
– RUTA POR HOLANDA EN 8 DÍAS Y DATOS PRÁCTICOS
– 30 COSAS QUE VER Y HACER EN LOS PAÍSES BAJOS
– QUE HACER EN AMSTERDAM EN 3 DÍAS
– CÓMO LLEGAR A AMSTERDAM DESDE EL AEROPUERTO DE EINDHOVEN
– LOS TULIPANES DE KEUKENHOF Y HAARLEM
– PRESUPUESTO VIAJE A HOLANDA 8 DÍAS
CONTENIDO DE ESTE POST:
ZAANSE SCHANS, VOLENDAM, MARKEN Y EDAM
¿Nos vamos de visita a los molinos y a los pueblos pesqueros de Zaanse Schans, Volendam, Marken y Edam?
¡Empezamos!
1. Zaanse Schans
Para llegar a Zaase Schans, tienes que caminar unos 2 minutos en línea recta desde la parada donde te deja la guagua (bus).
Lo primero que vimos al llegar fue una gran estructura de madera justo en la entrada del pueblo. Nos subimos y nos dejamos impresionar por el paisaje, sus animales y sus molinos. La perspectiva es preciosa, no te la puedes perder si vienes a Zaanse Schans.
Zaanse Schans es como regresar al pasado. Se encuentra en el barrio de Zaandam, en la provincia norte de Holanda. Está rodeado de casas típicas de la época, molinos con más de 200 años, zuecos de madera (muestran al turista su elaboración), una granja lechera y una quesería con productos artesanales. Un auténtico museo de la historia pre-industrial de Holanda en los siglos XVII y XVIII al aire libre.
Antes de empezar tu visita puedes comprar un mapa por 1€ en la oficina de turismo. Hay en español y te va indicando el nombre y para qué se usa cada molino.
Justo en la entrada, es donde está la mayor concentración de gente. Aquí se encuentran las tiendas de souvenirs y los famosos zuecos de color amarillo para sacarte las fotos (suele haber bastante cola). Nosotras seguimos de frente sin pararnos y enseguida llegamos a la zona de los molinos. A parte de las casitas antiguas, lo primero que se ve es una preciosa panorámica de los molinos. Sin duda parece que estamos en la época pre-industrial pero con algo más de gente 😀
Los molinos junto al río Zaan son la principal atracción y no es para menos. Muchos de ellos aun siguen en funcionamiento, así que no te vayas de Zaanse Schans sin entrar en alguno.
Los nombres de los molinos en la foto son de izquierda a derecha : Het Jonge Schaap (“La oveja joven”, el aserradero), De Zoeker (“tel Buscador”, molino de aceite), De Kat (“el gato”, molino de especies), De Gekroonde Poelenburg (“Poelenburg con corona”, aserradero) y De Huisman (“el casero”, molino de especias (mostaza)).


Molinos y casitas de Zaanse Schans
Después de dar un paseo y ver todos los molinos nos fuimos dirigiendo a la salida para ver las tiendas. Nos paramos en la fábrica de chocolate.¿Cómo no vamos a entrar en una fábrica de chocolate?. Somos las mayores chocolateras de la historia. Cuando entramos se nos hizo la boca agua. Hay chocolates de todos los colores y sabores. Un paraíso !!.😍. Nos tuvimos que contener un poco porque si no dejábamos la fábrica sin existencias 😂
Entramos también en la fábrica de zuecos y vimos el proceso de fabricación. El chico que lo explica tiene un arte … Los hace a la velocidad de la luz, pero claro, hace mas de 1000 al día. ¿Los zuecos son cómodos?. Después de ver la elaboración es la pregunta que nos hacemos. Yo creo que los pies tienen que doler fijo! 😆


Fábrica de zuecos
Salimos de la fábrica de zuecos y estuvimos paseando por la zona sacándonos fotos y es que parece un pueblito sacado de un cuento.
Para ir a los demás pueblos tenemos que regresar a Amsterdam y coger de nuevo otro bus. En verano existe una linea que une Zaanse Schans con los demás pueblitos de alrededor.
Esperamos el bus que no tardó nada y llegamos a la estación central de Amsterdam para irnos al siguiente pueblo, Volendam.
COMO LLEGAR A ZAANSE SCHANS:
– En guagua (bus): Desde la parte alta de la estación central de Amsterdam, hay que coger el bus 391 en el andén E. Tarda aproximadamente 40 minutos. Esta fue la opción que escogimos nosotras para visitar el pueblo de los molinos.
– En tren: Hay que coger el tren que va desde la estación central de Amsterdam hasta la estación de Koog Zaandijk. La duración del trayecto son aproximadamente 20 minutos. Luego tendrás que seguir a pié alrededor de 10 minutos hasta la zona de los molinos.
Waterland es un municipio de los Países Bajos situado al norte de Amsterdam. A 25-40km de la capital. Los principales pueblos son Edam, Volendam, Moniickendam, Marken y Pumerend. Los pueblos están construidos sobre tierras ganadas al agua del mar de Ijssel, por lo que al ser paisajes llanos, se mezcla la tierra y el agua junto a mucha vegetación, dando paso a paisajes increíbles. La facilidad para llegar a estos pueblos en transporte público es lo que hace que sea una visita imprescindible si vienes a visitar Amsterdam.
2. Volendam
Voldendam es un pueblito situado a 20km de Amsterdam, entre Edam y Marken. Muchos de los turistas que viene a conocer Amsterdam dedican un día a Zaanse Schans, Volendam, Marken y Edam por su cercanía a a la ciudad.
Para disfrutar de Volendam es necesario pasear por sus calles, sacar muchas fotos y tomarte algo sentado en cualquier bar del puerto. Si vas en fechas de vacaciones es un lugar bastante transitado, pero aún con gente el sitio es precioso.
Nos bajamos del bus en la parada llamada “centrum“. Caminamos unos metros y encontramos una oficina de información turística que nos dijo como bajar hasta el puerto. Fuimos paseamos por la callecitas llenas de tiendas de souvenirs hasta llegar. Lo primero que hicimos fue buscar un sitio para comer. Las terrazas están llenas de gente y hay muchos puestos en la calle de Fish and chips, como no es de extrañar en un pueblo pesquero. Menudo ambientazo!. Hay todo tipo de restaurantes, así qué no te será difícil buscar un sitio para comer.


Calles de Volendam


Calles de Volendam
Después de comer dimos una vuelta por el puerto y nos paramos en Woltje’s Backerij a comprar un helado, sitio que descubrimos por casualidad. El señor Marco lleva toda la vida allí y su local esconde un gran secreto. ¿Cuál fue nuestra sorpresa?. En la planta baja nos encontramos una antigua fábrica de las famosa galletas de caramelo (Stroopwafel). Suelen hacer demostraciones y te explican paso a paso su proceso. No debes irte de este sitio sin comprar un paquete de galletas.


Utensilios para hacer las Stroopwafels


Fábrica de Stroopwafels


Enamorada de las tiendas de Volendam
Aunque nuestra Waterland Card incluía el transporte en bus hasta Marken, nosotras quisimos hacerlo en barco. Fuimos hasta el muelle para informarnos de las horas de salida y justo iba a salir uno. La salida del puerto y la llegada a Marken es muy bonita.
COMO LLEGAR A VOLENDAM:
La guagua 316 letra A que conecta los tres pueblitos; Voledam, Marken y Edam. La Waterland Cardcuesta 10€ ( precio en mayo 2017, con duración de un día) y la compramos en la estación central. Nos salía más barato que utilizar nuestra Ov_chikkart. Hay una oficina en frente de las escaleras mecánicas para subir la planta alta. Tardamos 20 minutos en llegar.
3. Marken
Entre Volendam, Marken y Edam, el más bonito sin duda es Marken. Marken parece haberse detenido en el tiempo y todavía es posible ver a mujeres paseando con traje típico. Es un pueblo pesquero, pero también es conocido por la fabricación de zuecos. Es pequeñito, así que lo podrás visitar fácilmente.


Puerto de Marken
Cuando llegamos nosotras ya estaban cerrando los establecimientos. Casi no había turismo y podías perderte por sus calles y estar prácticamente solo, algo que lo hacía todavía más auténtico.


Canales de Marken
Las casas están cuidadas con mucho mimo y las decoraciones de interior están hechas con buen gusto, muy modernas. Cuando estás paseando puedes ver el interior de las viviendas a través de sus ventanas. Las terrazas de las casas también son impresionantes. Hay algunas preciosas


Terrazas con encanto
Cuando nos cansamos de pasear fuimos hasta la parada de buses. Nos costó un poco encontrarla porque en el mapa no estaba muy claro. Aquí cogimos el bus dirección Edam.


Vistas frente a la parada de buses
COMO LLEGAR A MARKEN:
– Guagua (bus): Con la Waterland Card puedes llegar hasta Marken desde Volendam. El trayecto dura unos 40 minutos.
– Barco: Coges el Ferry en el puerto de Volendam.Precio: 7,50€ solo ida en mayo del 2017. El trayecto dura alrededor de 45 minutos y Los ferrys salen cada 30-35 minutos. La entrada y la salida de puerto es preciosa. Esta fue la opción que nosotras escogimos.
4. Edam
Llegamos a nuestro último pueblo de las Waterland de hoy, Edam. Eran las 18:00 de la tarde aproximadamente y como es normal en los Países Bajos los comercios ya estaban cerrados. Realmente nos daba igual por que nosotras comprar poco. Así que no bajamos del bus en la parada BusStation Edam y en unos metros nos adentramos en el centro.
Edam es más grande que Volendam o Marken, pero el centro lo puedes recorrer fácilmente a pié en una hora.
Su historia data a 1357 cuando se le otorgó la distinción de ciudad y de crear un puerto libre de impuesto. Aumentó el comercio en la zona atrayendo a barcos y a comerciantes.
Paseamos por sus calles y canales.


Paseando por lo canales de Edam


Paseando por los canales de Edam


Conociendo Edam
Disfrutamos de un buen paseo y nos paramos en una cafetería a descansar. Yo me pedí una Coca Cola y mi madre un Cola Cao (este viaje le dio por eso 😂).
Poco a poco fue oscureciendo y decidimos regresar a Amsterdam.
Desde la misma parada de bus por la que llegamos, el bus 316 nos llevó hasta la estación central de Amsterdam.
COMO LLEGAR A EDAM:
– Guagua (bus): Desde Marken coges el bus 315 hasta Broek in Waterland. Coger el bus 316 (se coge en parada que está en la acera de en frente de donde te deja el bus 315)
SI QUIERES SABER MÁS SOBRE MIS VIAJES, SÍGUEME EN INSTAGRAM: @Sinohasviajado
MAPA DE ZAANSE SCHANS, VOLENDAM, MARKEN Y EDAM
¿Quieres ahorrar en tu viaje a Holanda por libre? ¿Ofertas de vuelos a Holanda? Consigue el MEJOR PRECIO Las mejores ofertas de hoteles aquí Las mejores excursiones aquí Descuento en Airb&b de 25€ en tu 1º reserva (nuevas altas) aquí Reserva tu seguro de viaje con 5% DE DESCUENTO EN SEGUROS MONDO |
¿Qué te ha parecido este artículo sobre Zaanse Schans, Volendam, Marken y Edam? Espero que te haya ayudado en tu ruta por Los Países Bajos.
Cualquier duda que tengas, déjame un comentario.
¡Hasta el siguiente post, viajeros!
3 Comments
Ana
10, julio 2018 at 10:22Hola, para ir a Zaanse la Waterland Card no sirve no? Y si no sirve, cuánto vale el bono del bus ida y vuelta? Graciassss
Sinohasviajado
10, julio 2018 at 14:27Hola! pues utilizamos la Ov- Chipkaart y la íbamos recargando. No puedo decirte cuanto nos salió ese trayecto.
Ana
10, julio 2018 at 14:11Hola, a Zaanse Schans cogisteis un bus que no estaba incluido en la Waterland card, no? Cuánto os costo esa ida y vuelta que no iba incluida? muchas gracias